Fortalecer la CONADU para defender la Universidad Pública y el Proyecto Nacional
En pocas semanas la CONADU tendrá su Congreso Ordinario de renovación de autoridades, en un contexto de amenaza del modelo de universidad pública y nuestros derechos como trabajadoras y trabajadores por el avance de un modelo económico, social y cultural que busca poner de rodillas al pueblo argentino.
Creemos que el Congreso es una oportunidad para fortalecer a la CONADU a partir de una síntesis que nos permita superar la división que hoy muestra nuestra Federación, mediante una conducción colectiva y federal que potencie nuestro rol en el escenario político y nos permita defender, con más fuerza que nunca, la universidad pública y los derechos de las grandes mayorías.
Ante ese escenario, tenemos un debate pendiente que no hemos saldado. Esta no es una tarea que se resuelva con un acuerdo sobre cómo encabezar una lista, sino lo contrario: el armado de la propuesta electoral desde ser aquel que garantice firmeza en el rumbo y a la vez capacidad de expresar la diversidad y amplitud propias de un modelo sindical que respete la representatividad de todos y cada uno de los gremios de base. Nuestra perspectiva gremial debe estar atenta a las necesidades cotidianas de los cientos de miles de docentes que a lo largo y a lo ancho del país sostienen con su esfuerzo la universidad pública, a pesar de las adversidades y el ataque sistemático del gobierno nacional.
Concebimos la acción gremial desde la plena autonomía como trabajadoras y trabajadores pero totalmente comprometidos con el rumbo social y político del país. Así es como hemos dado siempre el debate dentro de la CONADU y fuimos protagonistas de la expansión y democratización sin precedentes del sistema universitario durante los gobiernos de Nestor y Cristina, supimos construir la resistencia en el macrismo y dimos un debate a fondo en el último gobierno sobre la necesidad de enderezar el rumbo económico.
Estamos desarrollando un Plan de Lucha que ha tenido en sus puntos más fuertes gigantescas movilizaciones en las que la sociedad mostró su compromiso con la defensa de la Universidad, pero no hemos logrado que esto cristalice en un saldo organizativo claro.
Para enfrentar a Milei necesitamos una CONADU fortalecida, organizada y solidaria en el camino de la reunificación de las federaciones docentes universitarias y el fortalecimiento del Frente Sindical de las Universidades Nacionales, trabajando coordinadamente con el movimiento estudiantil y las y los rectores sin por ello abandonar la discusión sobre la plena implementación y actualización del Convenio Colectivo y las nuevas realidades derivadas de la pospandemia y la situación de emergencia salarial y presupuestaria.
La CONADU tiene que convocar al conjunto de los actores que forman parte de la comunidad universitaria al debate sobre el modelo de universidad, su contribución al desarrollo soberano social, cultural, tecnológico y económico del país, y el futuro de la educación superior en un mundo en transición.
Tengamos la audacia de ensanchar el horizonte, queremos una Federación que siga creciendo, no que se achique, que profundice una mirada estratégica y no que administre el posibilismo.
Confiamos en la cabeza, corazón y coraje de nuestros compañeros y compañeras de todo el país para hacerlo.
CONGRESALES DE FEDUBA