PADOCPosgrados y BecasSOMOS FEDUBA

Última clase abierta del Padoc con Eduardo Rinesi: «Un tenue nosotros humano. Universidad, humanidad, pandemia»

Eduardo Rinesi (UNGS, miembro del comité académico del PADOC, Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Filosofía) estuvo presente en el último encuentro abierto del PADOC, donde compartió su perspectiva sobre las transformaciones en los modos de reflexionar acerca de la Universidad, sus implicancias y su rol en tiempos presentes.

Tras la presentación de Pablo Molina y Esther Levy (Co directores del Padoc), Rinesi resaltó que la idea de pensar la educación superior como un bien público y social, tal como se consagró en la CRES del año 2008, tiene consecuencias en nuestro rol como docentes universitarixs y en la vida cotidiana de todxs lxs sujetxs. “Entender que la educación superior es un derecho, también implica asumir que como docentes universitarios tenemos la responsabilidad de garantizar el acceso de todos los jóvenes a nuestras instituciones”, afirmó.

De este modo, es de vital importancia no perder el foco acerca del carácter gratuito y sin exámenes de ingreso, pero también es necesario que nuestrxs estudiantes permanezcan, aprendan y avancen en la carrera que han elegido. “No podemos seguir escuchando protestas sobre el bajo nivel con que llegan los estudiantes, o pensar que tenemos más o menos inteligentes. Hay muchas posibilidades de actuar de forma democratizante porque a los estudiantes no les estamos haciendo un favor, le estamos garantizando un derecho que los asiste” sintetizó.

Durante los últimos años hemos logramos un progreso que consistió en enmarcar este derecho a la educación superior como un derecho colectivo del pueblo, y tuvo un impacto importante en el diseño de políticas públicas e institucionales así como para la organización de nuestras tareas formativas e investigativas.

El pueblo, que sostiene por ejemplo con sus impuestos el trabajo universitario, tiene derecho a que lxs profesionales que se insertan en la sociedad sean formadxs con los más altos estándares de calidad, y a beneficiarse con los trabajos de investigación que se realizan en la universidad. Por ello, la producción de conocimiento atañe a la tarea formativa, pero también a la investigación, que tiene el potencial de ser aprovechada por lxs ciudadanxs y las organizaciones sociales.

La comunidad académica necesita aprender el lenguaje de los grandes colectivos para poder intervenir en la discusión pública y entablar un diálogo democrático que permita brindar respuestas a la comunidad en un idioma inteligible. “Toda institución tiene su jerga, pero tenemos que aprender a hablar el lenguaje colectivo, que es el lenguaje de la política y de la intervención sobre los grandes asuntos que nos conciernen a todos”, aclaró.

La pandemia nos pone frente a la posibilidad de dar un paso más sobre la reflexión del sujeto del derecho a la educación superior, porque como explica Judith Butler e indica el título de esta charla, estamos unidxs por un tenue nosotros humano y las tragedias nos hacen ver la común precariedad de nuestras vidas. Las grandes catástrofes nos ayudan a comprender que somos parte de una identidad mayor que la de nuestras identidades primarias y ciudadanías nacionales. Nos pone frente a la humanidad como dato, y al mismo tiempo frente al desafío colectivo y la tarea política de construir como sujeto, a esa humanidad que se nos presenta como objeto. “Sería positivo que nuestro pensamiento no se reduzca al casi fetichismo farmacológico de preguntarnos para cuando contaremos con la vacuna y nos preguntemos por el conjunto de los desequilibrios que nos atraviesan”, sintetizó.

Ante una demanda generalizada de más presencia de un Estado que nos permita salir de esta crisis y nos cuide, se nos plantea la encrucijada de evitar que dicho Estado se transforme en autoritario y ejerza una biopolítica. Al mismo tiempo, la otra cuestión que develó esta pandemia, es la insuficiencia de los Estados Nacionales para resolver los graves desequilibrios generados por el modo en que producimos nuestros alimentos y el forraje para los animales. Si bien todxs comprendemos que es necesario más Estado, también advertimos que se trata de un problema global de la especie humana que excede las fronteras nacionales. Necesitamos conformar democráticamente una opinión pública mundial que sea un contrapeso a la de aquellos poderes que nos organizan la vida en función de su ganancia.

Para lograr este objetivo, las universidades tienen un rol fundamental porque es allí donde se hallan “los que saben” y pueden construir una opinión pública planetaria conocedora de las alternativas que nos lleven a vivir en un modo menos autodestructivo.

Tenemos la posibilidad de empezar desde nuestra región, recuperando el ideal reformista en torno a la idea de una integración cultural, política y universitaria latinoamericana. De la mano de gobiernos democráticos, es posible avanzar en una integración universitaria en América Latina, a partir de la cual podamos pensar la humanidad como sujeto colectivo y auto consciente de su destino.

“Si la universidad es un derecho de los pueblos, también podemos pensar a los pueblos, no solo como contenidos dentro de los límites de los Estados Nación, sino como pueblos de la gran patria latinoamericana, y más allá, como pueblos de la patria tierra” concluyó.

Al finalizar la charla, Federico Montero (Secretario General de FEDUBA) agradeció la participación de Rinesi: “Es un maestro para todos nosotros que enseña, no solo por lo que dice sino por lo que hace, por su generosidad al enseñarnos a pensar. Es un orgullo y un honor poder contar con él en el cierre del posgrado”. También felicitó al equipo de compañerxs que hacen posible al PADOC, una propuesta que en un contexto de pandemia en el que faltó construir la subjetividad de los sujetos, pudo responder la dimensión del contenido de la humanidad propia del proceso pedagógico. El objetivo del posgrado es reponer el contenido humano en el sentido de la formación que no se puede reducir a tips para organizar tu clase. “Hace falta una subjetividad diferente que tenga como centro un nuevo humanismo desde la lógica de los derechos que sea una trascendencia a la lógica de la universidad” señaló.

Por su parte, Esther Levy y Pablo Molina agradecieron a FEDUBA, a CLACSO y a todxs lxs estudiantes que confiaron en el PADOC al permitir estos intercambios porque es un orgullo que tantxs colegas latinoamericanos se hayan sumado a pensar la formación de lxs docentes universitarixs.

Mirá el video acá:

5