Por Pablo Alcain, María Laura Romano y Laila Toum

A esta situación hay que sumarle que estas 2200 personas brindan en estas fiestas sin saber si en marzo van a tener trabajo para mantenerse y darle de comer a sus hijxs. El CONICET no informa oficialmente cuándo van a estar los resultados, y deja correr rumores acerca de las fechas probables de su publicación. Ahora, estamos frente a rumores de que la nómina de ingresantes podría estar recién ¡en enero! Los resultados ya están listos, pero la decisión del CONICET es no mostrarlos. Así, como en la paradoja de Schrödinger, en la cual el gato está vivo y muerto a la vez hasta que pueda observárselo, lxs 2200 postulantes son lxs investigadorxs de Schrödinger: dentro y fuera de CONICET hasta que den los resultados. La misma incertidumbre padecen los centenares de postulantes a becas y, en especial, aquellos que aplicaron a una beca postdoctoral con la intención de darle continuidad a su carrera académica. Habiendo sido becarios doctorales por cinco años, lo que supone una dedicación exclusiva a las tareas de investigación, quedarán desempleados en caso de no obtener la beca. Creemos que el CONICET tiene la obligación de comunicar cuál es la condición de cada postulante ni bien cuente con el conjunto de listados de los aprobados y desaprobados. Esta demora no encuentra más explicación que la especulación de las autoridades de que cuanto más a fin de año publiquen los resultados más desmovilizada encontrarán a la comunidad científica frente a una profundización del ajuste, tratando de este modo de ocultar el ajuste en Ciencia y Tecnología.
Esta situación también está enmarcada en otras decisiones bochornosas de CONICET y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, como no haber designado como miembro del directorio del organismo al diputado por Unidad Ciudadana, el doctor Roberto Salvarezza, quien fue votado por sus pares con una amplia mayoría hace ya más de un año y medio. Asimismo, por decisión política del actual gobierno y con anuencia del Ministro Barañao y del Presidente de CONICET, se decidió postergar la entrega de premios Houssay porque no convenía políticamente dado que se galardonaba por su trayectoria al mismo Roberto Salvarezza. Cabe además recordar que la actual gestión del MinCyt desconoce de manera sistemática los distintos espacios de diálogo entre las autoridades de la cartera y los trabajadores (Mesa de Relaciones Laborales y Mesa de Becarios) como así también “ningunea” las instancias de seguimiento abiertas luego del conflicto de diciembre de 2016 que dejó a 500 compañeros en la calle, situación que solo pudo revertirse con la lucha del conjunto de los trabajadores.
Rechazamos de plano la decisión malintencionada de las autoridades políticas del MINCYT y CONICET de demorar la publicación de los resultados de la convocatoria de CIC y becas doctorales y postdoctorales del año 2017, entendiendo que se trata de un intento de minimizar la mediatización de un claro y flagrante ajuste en el sector de la Ciencia y la Tecnología.
Denunciamos la maniobra dilatoria y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para evitar la profundización de un ajuste que deteriora nuestro sistema nacional de ciencia y tecnología y conspira en contra del desarrollo de nuestro país.
