SOMOS FEDUBA

La soberanía comunicacional, un proyecto K

Soberanía-comunicacional

Este episodio de Cenizas Quedan, conducido por Roberto Caballero y Cynthia Ottaviano en Eva TV, retoma la creación de ARSAT en 2006 durante el gobierno de Néstor Kirchner como una apuesta estratégica por la soberanía tecnológica. Fue la primera vez que Argentina impulsó una empresa pública capaz de diseñar, lanzar y operar satélites propios, construir data centers y desplegar una red federal de fibra óptica. Más que una empresa, ARSAT representó una política de Estado para integrar el territorio, generar conocimiento y garantizar el acceso equitativo a las telecomunicaciones en todo el país.

Hoy, esa construcción está en riesgo. Trabajadores de ARSAT denuncian el vaciamiento de la empresa: pérdida de personal, salarios congelados y proyectos frenados pese a contar con financiamiento internacional. En paralelo, la comunidad científica sufre recortes drásticos: el 78% de los becarios del CONICET evalúa emigrar. En el programa, se destacó el rol fundamental de ARSAT en la soberanía digital argentina, con testimonios que reflejan la resistencia y el compromiso de sus trabajadores. Entre ellos, se sumó la visión de Guillermo Rus, ex vicepresidente de la empresa, quien remarcó lo que está en juego cuando el Estado se retira del desarrollo tecnológico propio.

</p